Ir al contenido principal

Moral


Moral es una palabra de origen latino que proviene del término moris ("Costumbre").Moral son todas las formas de comportamiento  y normas de conducta que son instituidas como legítimas por la sociedad, con el propósito de que sean cumplidas, es el conjunto efectivo de reglas y normas que rigen el comportamiento que se considera deseable o preferible realizar, son los comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos.La moral permite distinguir qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas). Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin embargo, es importante destacar que a pesar que ambos términos provienen de una etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora de ser justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una institución que dicta con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y buenas costumbres es correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden civil.
En cambio la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro de las órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejemplos de responsabilidad moral en un entorno familiar

Justicia. Sin la vivencia de este valor fundamental, la comunidad familiar se deteriora.  Prudencia. Se trata de tener una sabiduría especial para entablar y negociar la convivencia comunitaria que hace referencia al proceder mismo de la familia.  Solidaridad. Se trata de superar el impulso desmedido del tener y poseer, de cara a consolidar una convivencia entre todos los miembros de la comunidad. Compromiso. La tarea de trabajar por una comunidad más justa compete a todos, pero de manera particular la educación impartida desde el hogar. 

Concepciones sobre la libertad

¿Que significa ser libre?, ¿El hombre puede solo ser libre en ciertas circunstancias y situaciones?, ¿Solo existe una libertad parcial, situacional, contextuada?, ¿La libertad es relativa?, ¿Cuando estamos en condiciones de afirmar que somos efectivamente libres? La filosofía en tanto  disciplina humanística ha tratado de dar respuesta a estas y otras interrogantes que nos remiten directamente al problema de la condición humana llamada libertad. A lo largo del tiempo han surgido tres posiciones filosóficas que tratan de dar respuesta al problema de la libertad : autodeterminismo , determinismo e interdeterminismo . Cuando se afirma que el hombre y nadie mas que el, constituye la fuente única de sus propias decisiones, estamos hablando de la postura filosófica llamada autodeterminismo. Cuando suponemos que todas las cosas suceden por azar, incluyendo por supuesto nuestras acciones, estamos hablando de la postura interdeterminista. Para el interdeterminismo , la libertad re...

Filósofos de la ambigüedad

Para Aristóteles hay dos maneras diferentes de obrar en la responsabilidad moral: de manera voluntaria e involuntaria. En este vídeo se habla un poco más del tema.